BUSCAR

INTRODUCCIÓN

Esta página esta dedicada a todos los profesionales interesados en el tema, en especial a aquellos que trabajan en el campo de la salud con la finalidad de crear una cultura de eficiencia en el uso de los recursos destinados al sector, recursos siempre escasos, sin olvidar los criterios de calidad y equidad.

DATOS PERSONALES

MÉDICO CIRUJANO. Especialista en CIRUGÍA PEDIÁTRICA y MEDICINA PEDIÁTRICA. JEFE del DEPARTAMENTO de CIRUGÍA PEDIÁTRICA, Ex JEFE del SERVICIO de CIRUGÍA PEDIÁTRICA y del DEPARTAMENTO de MEDICINA INFANTIL del HOSPITAL NACIONAL "EDGARDO REBAGLIATI MARTINS" de la SEGURIDAD SOCIAL en SALUD (EsSALUD). MÉDICO ASISTENTE del SERVICIO de CIRUGÍA PEDIÁTRICA del HOSPITAL NACIONAL "EDGARDO REBAGLIATI MARTINS" EsSALUD). MAGÍSTER en ECONOMÍA y GESTIÓN de la SALUD. DOCTOR en MEDICINA. Ex PROFESOR DE CIRUGÍA PEDIÁTRICA de la FACULTAD DE MEDICINA HUMANA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL "JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN". Ex PROFESOR de POSGRADO en la UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR de SAN MARCOS), UNIVERSIDAD PARTICULAR "SAN MARTÍN DE PORRAS" y UNIVERSIDAD NACIONAL "JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN". PROFESOR de POSGRADO de la UNIVERSIDAD PARTICULAR "RICARDO PALMA". Otros diplomas y estudios: CONCILIADOR EXTRA-JUDICIAL por el MINJUS, EVALUADOR y ACREDITADOR DE HOSPITALES por el MINSA y DIPLOMADO en SALUD OCUPACIONAL y SEGURIDAD EN EL TRABAJO por la Universidad Nacional de Ica. CURSO BÁSICO DE DEFENSA Y DESARROLLO NACIONAL por el CENTRO DE ALTOS ESTUDIOS NACIONALES (CAEN).

martes, 20 de marzo de 2018

EFICIENCIA DE LOS SISTEMAS DE SALUD



Como se sabe, la eficiencia es la capacidad que se tiene para lograr los objetivos trazados o metas  utilizando la menor cantidad de recursos. Bajo esta premisa, al ser escasos los recursos económicos destinados a la salud, los sistemas de salud deben producir bienes y servicios que requieren sus poblaciones maximizando la eficiencia. 
 
Para lograr este objetivo, se debe organizar eficientemente la producción de estos bienes y servicios teniendo en cuenta una dimensión macroeconómica y otra, microeconómica.
 
La dimensión macroeconómica contempla la existencia de distintos niveles de complejidad tecnológica y su interacción para producir las acciones de salud requeridas al mínimo costo mientras que, la dimensión microeconómica comprende los aspectos que determinan la eficiencia productiva y su incidencia en la producción al mínimo costo por parte de las unidades productivas consideradas individualmente.
 
La dimensión macroeconómica necesita de la existencia de un buen sistema de integralidad de la atención de salud que implica la presencia de un diseño encaminado a la resolución de la morbilidad por todas las instancias de complejidad que sean requeridas al mínimo costo, por lo tanto, la dimensión macroeconómica de la organización para la producción eficiente de servicios de salud debe tener una integración vertical que conste de: niveles de atención por complejidad de la morbilidad, una interconexión funcional y administrativa, un sistema de referencias y contrarreferencias y un mecanismos de coordinación y registros únicos.
 
La eficiencia de la producción a nivel microeconómico se relaciona con la producción en cada unidad productiva (centros médicos, postas de salud, hospitales de diversos niveles de complejidad, etc.), que finalmente redundará en la eficiencia total de sistema de salud.
 
Ante lo expresado, qué es más eficiente para un sistema de salud: ¿construir hospitales de alta complejidad o potenciar la atención primaria de la salud construyendo puestos sanitarios, postas médicas u hospitales de baja complejidad pero con todos los recursos necesarios para brindar servicios con buena calidad y con un buen sistema de referencias y contrarreferencias?, ¿qué todos los hospitales de alta complejidad tengan un resonador o un tomógrafo o tener un centro de resonadores y tomógrafos que funcionen las 24 horas del día con un buen sistema de transporte de ambulancias y alta coordinación de estos hospitales con el centro de radiodiagnóstico? Así como estas preguntas, los gestores de salud deberían hacérselas todos los días para hacer eficiente al sistema de salud.   
 
Mayor información: www.econosaludpediatrica.com 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

miércoles, 14 de febrero de 2018

SALUD Y ECONOMÍA


La salud, según la Organización Mundial y Panamericana de la Salud (OMS, OPS), es el completo estado de bienestar físico, mental y social, individual y colectivo, y no sólo la ausencia de enfermedad.
 
Desde este punto de vista, existen una serie de determinantes, no sólo dependientes de sector salud, que condicionan y condicionarán este completo estado de bienestar. Condiciones básicas: trabajo, educación, vivienda, alimentación, saneamiento, agua potable, condiciones de vida, hábitos, recreación son algunos de los factores determinantes del estado de salud.
 
Por otro lado, mantener un buen estado de salud individual y colectivo implica la existencia de políticas, programas y servicios multisectoriales adecuados a las diferentes necesidades de la población. De ahí que la acción colectiva del estado y la sociedad civil buscan proteger y mejorar la salud de los individuos que va más allá de las intervenciones de base poblacional o comunitarias incluyendo la responsabilidad de asegurar el acceso a cuidados de salud de calidad (OPS,2000). 
 
Ante este escenario, la salud, que es un derecho inherente al ser humano se convierte en un BIEN MERITORIO, y por lo tanto, obligatoriamente, debe ser garantizado por el Estado. Cumplir con esta obligación implica incurrir en una serie de gastos en recursos financieros, humanos y materiales que generalmente, para el sector salud son, casi siempre, escasos.  
Es así como la salud se convierte en un bien económico porque para mantenerla o recuperarla hay que consumir bienes y servicios que se obtienen en un mercado, llamado mercado de servicios de salud, a un precio determinado. Entonces, la salud cuesta y ante un escenario de escasez se hace necesario el uso eficiente y equitativo de los recursos escasos destinados al sector.  
La Economía de la Salud, rama del saber que cohesiona los conocimientos médicos con los principios económicos, en vista que los costos para la atención de la salud se incrementan constantemente debido a los cambios tecnológicos, aparece para ayudar en la gestión de la salud para que los escasos recursos del sector sean eficiente y equitativamente utilizados mediante la aplicación de herramientas como las evaluaciones económicas completas y los planes estratégicos financieros. 
Por último, invertir en salud no tiene un retorno (TIR) a corto plazo. El retorno de la inversión se manifiesta a largo plazo con el desarrollo de poblaciones sanas, productivas y creativas.
Estos son los objetivos de la Salud Pública y de la Economía de la Salud.
 

viernes, 7 de junio de 2013

PROYECTOS SOCIALES.


Un PROYECTO SOCIAL es un conjunto coordinado de procesos y actividades tendientes a cambiar una situación social actual disminuyendo o eliminando una carencia o solucionando un problema. Es de entender, que los proyectos de salud destinados a mejorar las condiciones de salud o la calidad de vida de las comunidades caen dentro de este rubro.

Un proyecto social debe cumplir ciertas condiciones para ser viable:
1. Definir clara y precisamente los problemas sociales que pretende resolver especificándolos cuantitativamente.
2. Precisar los objetivos de impacto.
3. Determinar la población objetivo del proyecto que es aquella que a pesar de tener necesidades no las puede satisfacer por si mismo en el mercado.
4. Especificar la localización geográfica de la población objetivo.
5. Indicar la fecha de inicio y de finalización del proyecto (vida útil).

Los proyectos sociales derivan de los programas sociales y estos de la políticas sociales. Las políticas sociales son un conjunto de programas sociales que buscan alcanzar los mismos fines y dan pautas para priorizar los mismos definiendo las estrategias y límites de la intervención. Los programas sociales son un conjunto de proyectos que persiguen los mismos objetivos pero que utilizan diferentes estrategias de interfvención o diferentes poblaciones.



                                          CEPAL: Manual de Formulación, Evaluación y Monitoreo de Proyectos
                                                                     Sociales.

Como se ha mencionado, los problemas a resolver deben ser planteados cuantitativamente por medio de indicadores. Estos indicadores iniciales del problema constituyen la línea de base del proyecto que al contrastarlos con los indicadores logrados al fin de la vida útil del proyecto, llamados línea de comparación, nos permitira determinar el impacto del proyecto social en la población objetivo. El impacto del proyecto no es otra cosa que el cambio obtenido desde una situación encontrada a una situación de mejora al final de la vida útil del proyecto.
Para que los proyectos sociales generen los impactos esperados deben tener sustentabilidad y sostenibilidad. La sustentabilidad tiene que ver con la capacidad instalada del proyecto social. La capacidad instalada es el conjunto de todos los recursos, físicos, humanos y financieros, requeridos para producir los bienes o servicios que va a dar el proyecto a la población objetivo. La sostenibilidad del proyecto social está dada por la perdurabilidad del impacto del mismo en el tiempo.  


                                            

domingo, 28 de abril de 2013

PROYECTOS DE INVERSIÓN EN SALUD: REDACCIÓN DEL DOCUMENTO FINAL.


La redacción del documento final del proyecto de inversión en salud es clave para la obtención de su financiamiento. 

Tiene el propósito de presentar una información adecuada de manera clara y resumida de las necesidades y problemas abordados por el proyecto y de la inversión que se piensa realizar debiendo, al mismo tiempo, satisfacer los requerimientos de evaluación pedidos por los donantes.

El documento deberá ser legible utilizando para su redacción letras fáciles de leer, se numerarán sus páginas y si estas exceden de diez, se usará un índice. Se evitará recargar el documento usando cuadros estadísticos o gráficas apropiadamente a fin de no trabar el flujo de su narración pero, de ser necesarios y demasiado pesados, deberán presentarse en los anexos.

Por otro lado los anexos no deberán ser voluminosos. Se adjuntarán algunas cartas de recomendación, notas de prensa, estadísticas y el currículum de la empresa que llevará a cabo el proyecto

La redacción del proyecto es una actividad destinada al logro de financiamiento por lo tanto, busca y cultiva donantes. Dentro de este marco, el proyecto debe ser presentado de una manera que resulte atractiva a los donantes para poder venderlo mediante negociaciones con los posibles donantes.

Un esquema de redacción a nivel de perfil podría ser el siguiente:
1. Información de la organización solicitante.
2. Antecedentes del proyecto.
3. Objetivos, metas y beneficiarios del proyecto.
4. Actividades del proyecto.
5. Presupuesto.

Presentado el perfil del proyecto, previa evaluación de los donantes, se redactará el proyecto definitivo con una particularidad esencial, tanto el nivel de perfil como el nivel definitivo, se basan en el marco lógico del proyecto.

La propuesta, para el nivel definitivo,  es la siguiente:
1. Introducción.
2. Exposición del problema.
3. Objetivos.
4. Métodos.
5. Presupuesto.
6. Financiamiento futuro.
7.Evaluación.
8. Resumen ejecutivo.
9. Anexos.

Para mayor información recurrir a:
www.econosaludpediatrica.con







sábado, 22 de diciembre de 2012

PROYECTO DE INVERSIÓN EN SALUD: ESTUDIO DE LA DEMANDA.


En la etapa inicial de la fase de prefactibilidad o de preinversión de un proyecto de salud se contempla el estudio del mercado de servicios de salud con la finalidad de detectar las necesidades de la población objetivo, las mismas que podrían convertirse en demanda en función de su ingreso o renta. La demanda debe ser claramente establecida para poder, en lo posible, equilibrarla con la oferta del proyecto.

Como se mencionó con anterioridad, la demanda es la cantidad de bienes y servicio de salud que la persona está dispuesta a adquirir en función del precio bien o servicio y de su capacidad de pago que está relacionado con su ingreso o renta. Como la salud es un bien meritorio o tutelar el Estado, mediante los mecanismos que crea convenientes, asumirá esta capacidad de pago de las personas de menos o nulos ingresos buscando equidad y eficiencia.

También se ha mencionado que un proyecto de inversión en salud es una herramienta de gestión que busca un cambio de las condiciones de salud de una determinada población dentro de un período de tiempo preestablecido. Va de un estado de salud actual a un estado de salud deseado y, para poder lograr este cambio se debe conocer claramente la demanda de servicios de salud de la población objetivo, priorizar los problemas que ocasiona esta demanda para plasmarlos en proyectos.


























CARACTERÍSTICAS DE LA DEMANDA:

1. Población Objetivo: Es aquella a la cual está dirigida el proyecto.
2. Determinantes de la Salud de la población objetivo: Sobretodo, aquellos que pueden ser modificables por la intervención del proyecto, sean estos sanitarios o no sanitarios.
3. Perfil Epidemiológico: Fundamental para determinar la demanda real de salud de la población objetivo.
4. Nivel de información de salud de las personas de la población objetivo y de la oferta de servicios de salud existentes en la misma.
5. Accesibilidad de la población objetivo a los servicios de salud que demanda.
6.Tiempo que demoran las personas de la población objetivo en adquirir el servicio de salud que demandan.
7. Diversidad de los servicios de salud que demanda la población objetivo para priorizarlos de acuerdo a su perfil epidemiológico.
8. Competitividad del proyecto en relación a la oferta actualmente existente en la población objetivo.
9. Calidad de los servicios de salud existentes en la población objetivo.

Si bien determinar todas las características de la demanda es mandatorio en todo proyecto de inversión en salud, el perfil epidemiológico de la población objetivo es fundamental a fin de:
1. Definir la infraestructura y equipos necesarios.
2. Ajustar la red asistencial a la demanda por servicios.
3. Asignar adecuadamente los medicamentos.  
4. Asignar adecuadamente al personal médico y paramédico especializado.
5. Apoyar al logro de los objetivos de los programas.

Por otro lado, el perfil epidemiológico permitirá un buen funcionamiente del sistema de referencias y contrarreferencias y que la información estadística recabada sea oportuna y adecuada.

Con esta entrega me despido de Uds. hasta abril del 2013.

FELIZ NAVIDAD Y VENTUROSO AÑO 2013.


martes, 2 de octubre de 2012

DISEÑO CUANTITATIVO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN EN SALUD


Así como el marco lógico nos permite la elaboración cualitativa de un proyecto de inversión en salud, el flujo de caja y el presupuesto facilitan la cuantificación de los costos y beneficios del proyecto en la medida que sea esto posible por cuanto, en los proyectos sociales, determinados costos y tal vez muchos beneficios no podrán ser cuantificados monetariamente.

El FLUJO DE CAJA es la diferencia entre entradas (ingresos) de efectivo y los gastos (salidas) en efectivo durante el horizonte del proyecto. Es una herramienta utilizada en proyectos financiables con fondos reembolsables en los cuales se hace necesario no sólo demostrar los gastos sino también los ingresos con la finalidad de demostrar la capacidad de pago del proyecto.

El flujo de caja es la base para la evaluación de la rentablidad del proyecto y puede ser construido de varias formas pero, su estructura básica contempla:


El módulo 1 está relacionado con la inversión necesaria para llevar a cabo el proyecto, el módulo 2, con los movimientos de dinero relacionados con la operación normal del proyecto y el módulo 3, con los mivimientos de dinera motivados por la financiación del proyecto.

El diagrama de flujo abstracto de esta estructura es:



Observando con mayor detalle, las partidas del flujo de caja serían como sigue:


Todo lo mencionado se resume en el siguiente cuadro:



El horizonte del flujo de caja es el tiempo de vida del proyecto. El año cero será el año en que comience sus operaciones el proyecto.

El PRESUPUESTO es una herramienta utilizada en proyectos financiables con fondos no reembolsables recibidos a título de donación. En estos casos no se hace necesario mostrar los ingresos que generará el proyecto. Es factible confeccionar el presupuesto a partir del flujo de caja asumiendo que todos los costos serán financiados mediante donaciones o subvenciones.

Es el reflejo de las necesidades del proyecto que se espera ejecutar, su forma de presentación puede variar pero, en general, contempla dos tipos de gastos: gastos directos del proyecto y gastos indirectoso compartidos (overhead).

Un modelo de presentación es el que sigue:


y los items. a considerar son los siguiente:


A continuación, un modelo de presupuesto:

MODELO DE PRESUPUESTO



NOTA: Todos los cuadros han sido tomados de García N, Paredes W, Medianero D, Medianero R.: Metodología de Proyectos de Inversión en Salud. 1997.

Para mayor información recurrir a:





jueves, 6 de septiembre de 2012

PROYECTOS DE INVERSIÓN EN SALUD: EL MARCO LÓGICO.


El marco lógico o matriz del marco lógico es un instrumento metodológico de gran utilidad en el manejo de proyectos sociales, dentro de los cuales están incluídos los proyectos de salud, por la relación causa-efecto que establece entre todos los componentes del proyecto. Mientras más estrechos sean las relaciones causa-efecto establecidas entre los objetivos y demás componentes del proyecto, mejor elaborado estará.


Las relaciones causa-efecto siguen dos tipos de lógica: la lógica vertical y la lógica horizontal.

La LÓGICA VERTICAL tiene que ver con las relaciones causa-efecto entre los niveles de jerarquía de los objetivos, es decir, las relaciones entre actividedes a resultados, de resultados a propósito y de propósito a meta. La lógica vertical describe las condiciones necesarias para el éxito del proyecto.


La LÓGICA HORIZONTAL tiene que ver con los SUPUESTOS o condiciones suficientes SUFICIENTES . Los objetivos (condiciones necesarias) agregados a los supuestos (condiciones suficientes) permiten reforzar la probabilidad del éxito del proyecto.


Como podrán apreciar, la matriz del marco lógico consta de cuatro columnas y cuatro filas. Las cuatro columnas se refieren a los OBJETIVOS, INDICADORES, VERIFICADORES Y SUPUESTOS, mientras que, las filas involucran las ACTIVIDADES, los RESULTADOS, el PROPÓSITO y el FIN del proyecto (ver la primera figura).

En relación a las columnas de la matriz del marco lógico, los OBJETIVOS representan lo que logrará el proyecto una vez realizado (es el diseño del proyecto). Los INDICADORES miden el proyecto y lo llevan de la formulación cualitativa a la formulación cuantitatuiva y, por lo tanto, permiten su seguimiento y su evaluación ex-post. LosVERIFICADORES son todos los documentos que confirman la información contenida en la columna de indicadores, son la documentación básica del proyecto y los SUPUESTOS, son las condiciones externas al proyecto que pueden convertise en oportunidades o amenazas pare el éxito del proyecto.


Los supuestos significan la incertidumbre que rodea a la realización y éxito del proyecto en cada uno de los niveles de jerarquía de los objetivos. Son las condiciones externas y ajenas al proyecto que permitirán su éxito si se presentan pero que no están bajo control directo de los ejecutores del proyecto.



En relación a las filas, el FIN es el objetivo de desarrollo máximo a optener con el proyecto. El PROPÓSITO, es el objetivo propiamente dicho del proyecto y describe el impacto del mismo en el cambio de la situación de salud encontrada antes de su realización, los RESULTADOS son los productos tangibles u objetivos específicos del proyecto y las ACTIVIDADES, son todas las operaciones u actividades que se deben llevar a cabo para alcanzar los resultados.

En la próxima entrega veremos la evaluación de los proyectos de inversión en salud.

NOTA: Todos los cuadros han sido tomados de García N, Paredes W, Medianero D, Medianero R: Curso-Taller: METODOLOGÍA DE DISEÑO DE PROYECTOS DE SALUD.

Para mayor información recurrir a:
www.econosaludpediatrica.com